Баннер

Bloques y su configuración
Copiar enlace al artículo
Copiado

Bloques de "Inicio del Escenario"

Independientemente del tipo de comunicación seleccionado al principio, en el segundo paso se elige el bloque de inicio del escenario, que puede ser:

«Evento»
Los parámetros de configuración del bloque son dos: "Momento de activación", "Evento" y "Condición".

  • Para "Momento de activación" se especifica cuándo debe activarse el bloque: "Siempre" o en un momento específico, que se puede establecer como una fecha/hora o un intervalo. Por ejemplo, si se trata de una promoción limitada en el tiempo.
  • El parámetro "Evento" del bloque "Evento" describe qué evento debe ocurrir para que se inicie el escenario. Actualmente, estos son cambios en el pedido/cliente o el hecho de un "carrito abandonado".

«Programación»
Los parámetros de configuración del bloque son tres: "Frecuencia de verificación", "Cuándo verificar" y "Quiénes verificar".

  • Una vez: Verificación única en la fecha/hora especificada.
  • Verificación periódica: Añade a la condición de inicio un rango de fechas, días de la semana y hora de ejecución.

Nota

El comportamiento descrito es aplicable a los bloques "Evento" y "Programación":
Si se especifica una fecha de inicio sin fecha de fin: El escenario se activa para los clientes a partir de la fecha indicada (el inicio real ocurre al cambiar al estado "Activo").
Si se especifica una fecha de fin sin fecha de inicio: El escenario se inicia al activarse (estado "Activo"), y la inclusión de nuevos clientes se detiene en la fecha de finalización.
Si se establece un "Tiempo de desactivación": Tiene la prioridad más alta. Todos los clientes son retirados del escenario en la fecha y hora exactas especificadas.
Si no se especifica un tiempo de desactivación: No hay restricciones sobre el tiempo de finalización del escenario para los clientes.

Bloques de Control

«Condición»
Primero, es necesario seleccionar el objeto sobre el cual se construirá la condición. Los objetos disponibles dependen del bloque de inicio del escenario. Por ejemplo:

  • Bloque de inicio por evento de cambio de pedido. Contexto: el pedido y el conjunto de cambios en el pedido.
  • Bloque de inicio por evento de cambio de cliente. Contexto: el cliente y el conjunto de cambios en el cliente.

El botón "Configuración" abre una ventana de ajustes donde se puede crear diversos tipos de filtros en forma de un árbol de condiciones.

La configuración de condiciones determina cómo los clientes avanzarán a través del escenario.

Las condiciones se aplican para:

  • Filtrar clientes al inicio del escenario (por ejemplo, por pedidos o cambios en los datos).
  • Verificar parámetros en cualquier etapa del escenario (por ejemplo, estado del pedido, presencia de email).

Cómo configurarlo:

  1. Selección del objeto: Se especifica con qué datos se trabajará: cliente, pedido.
  2. Adición de filtros: Los filtros pueden ser estándar, por colección o agregadores.
  3. Agrupación de condiciones: Los filtros de condiciones se pueden agrupar con lógica Y / O para escenarios complejos.

Filtro Estándar
Descarta inmediatamente las filas innecesarias, por ejemplo, verifica si un campo coincide con un valor ("Total del pedido = 1,500$").

Filtro por Colección
Permite verificar la presencia de elementos que cumplan ciertas condiciones. En este caso, se crea un nuevo nivel de anidamiento donde se pueden seleccionar filtros segmentados para los campos de la colección.

Filtro Agregador
Permite filtrar datos ya calculados. Es decir, primero se realiza un cálculo (por ejemplo, el número total de pedidos de un cliente, la suma total de los pedidos del cliente) y luego se filtra según estos resultados. Para añadir un filtro agregador, hay que hacer clic en el símbolo "+". Después, se podrán seleccionar las condiciones deseadas para la filtración.

Es importante prestar atención a los siguientes puntos:

  • Las condiciones solo afectan a los clientes que aún no han pasado por el bloque correspondiente.
  • La agrupación ayuda a evitar conflictos entre condiciones (por ejemplo, separar verificaciones para diferentes canales).
  • Para especificar el primer/último pedido, se debe seleccionar la condición "Selección de pedidos".

Existen las condiciones "Visita del cliente" y "Visita del cliente (análisis web)", que es importante distinguir:

  • Visita del cliente: Se refiere a las visitas del cliente al sitio web de la tienda, rastreadas mediante un tracker de visitantes.
  • Visita del cliente (análisis web): Se refiere a las visitas del cliente al sitio web de la tienda, rastreadas mediante Google Analytics, etc.

«Espera»
El bloque tiene varias opciones de configuración mutuamente excluyentes:

  • «Ejecución diferida»: La configuración puede tener dos variantes: "Fecha exacta" o "Después de un tiempo". Dependiendo de la opción elegida, la ejecución ocurrirá en una fecha/hora específica o después de un período de tiempo determinado.
  • «Espera de fecha de la ficha del cliente o pedido»: La espera de la fecha (y, por lo tanto, la ejecución del paso) puede ser de tres tipos: "Inmediatamente", "Antes" y "Después".
  • "Inmediatamente" indica que el paso se ejecutará en el momento en que ocurra la fecha almacenada en el "Campo" seleccionado.
  • Las opciones "Antes" y "Después" ejecutarán el paso un tiempo determinado antes o después de que ocurra la fecha almacenada en el "Campo" seleccionado.
  • Hay campos disponibles del sistema y campos personalizados.
  • Para que el escenario se repita cada año, se utiliza la opción "No tener en cuenta el año". Esta desvincula la fecha de un año concreto, haciendo que la activación funcione anualmente (si no hay otras restricciones, como fechas de funcionamiento del escenario).

«Acción»

En este bloque se configura la acción que se ejecutará en este paso del escenario. Esta acción puede variar dependiendo del contexto. Actualmente, los grupos son: "Comunicaciones", "Cliente y pedido" y "Programa de fidelidad".

Vale la pena destacar por separado la acción de enviar un mensaje al chat.

«Enviar mensaje al chat»
En esta acción se puede elegir a qué canal enviar: a un canal disponible o a uno seleccionado.

Escenarios de Marketing

  • Verificación de suscripción: La comunicación se envía solo si el cliente tiene una suscripción activa en el canal seleccionado.
  • Para el canal WABA, se requiere adicionalmente especificar la categoría de suscripción (si está configurada).
  • Selección del canal:
  • Para la acción "Enviar mensaje al chat", están disponibles todos los canales conectados (canales de chat: Instagram, WhatsApp, etc.).
  • Para WABA: se puede elegir una plantilla o introducir el texto manualmente (si la ventana de diálogo está abierta).
  • Para otros canales, se puede introducir texto.
  • Plantillas de mensajes (aplicable para el canal WABA - solo se puede elegir entre plantillas de marketing): Se elige una plantilla de la lista, luego se mostrará un enlace para previsualizarla. Para cambiar la plantilla, primero se debe eliminar la actual y luego seleccionar una nueva.

Escenarios Transaccionales

  • Selección del canal: En este caso, la selección es similar a la de los escenarios de marketing. Están disponibles todos los módulos de chat conectados.
  • Plantillas de mensajes: Esta selección de plantillas es aplicable para WABA; se ofrecerán plantillas transaccionales para elegir.
  • Se elige una plantilla de la lista; después de la selección, se mostrará un enlace para previsualizarla. Para cambiar la plantilla, primero se debe eliminar la actual y luego seleccionar una nueva.

También cabe destacar algunas acciones para chats en los "Escenarios":

En los escenarios de chat para WABA (WhatsApp Business API) se puede configurar la ramificación del escenario dependiendo del comportamiento del usuario (aplicable para todos los escenarios):

  • Clic en un botón: Cada botón en una plantilla WABA puede llevar por una ruta diferente del escenario.
  • Esperar respuesta al mensaje: Opción que permite configurar el tiempo de espera para una respuesta del cliente, después del cual se puede ejecutar un paso del escenario.
  • Respuestas del cliente al mensaje: Permite basarse en los mensajes o palabras específicas del cliente y, en función de ellos, construir los siguientes pasos del escenario.
  • Acción de reserva: Si el usuario no ha hecho clic en ningún botón, el escenario continúa por la ruta "Acción no completada". Es decir, si el mensaje no se envió al cliente por cualquier motivo (no hay número de teléfono en la ficha del cliente, el mensaje no se envió debido a un error, por ejemplo, el cliente no tiene WhatsApp).

Para el grupo de acciones "Comunicaciones", un elemento importante de la configuración es el tipo de acción (esta configuración está presente para las acciones "Enviar email", "Enviar SMS", "Enviar mensaje al chat"): se puede elegir entre los tipos "Marketing" o "Transaccional", manteniendo el tipo general del escenario. Así, se puede crear un escenario "híbrido". Cambiar el tipo de escenario es importante para casos en los que el inicio es transaccional, pero luego es necesario realizar una comunicación de marketing, o viceversa.

Por lo demás, las acciones que se pueden realizar son idénticas a las disponibles al crear activadores (triggers).

Gracias por tus comentarios.
¿Te resultó útil este artículo
No
  • Рекомендации не помогли
  • Нет ответа на мой вопрос
  • Текст трудно понять
  • Не нравится описанный функционал
Si
Artículo anterior
Asistente de IA en Escenarios
El asistente de IA del constructor de guiones Simla.com crea y edita cadenas de solicitud en lenguaje natural, ofrece mecánicas listas para usar y aplica los cambios de forma transparente. En el artículo se explica dónde encontrar la herramienta, sus principales funciones y sus tarifas.